Hoy 5 de febrero la Base Antártica Belgrano II cumple 42 años. Es nuestra base más austral y allí se encuentra el Laboratorio Científico Belgrano. Su dotación vive durante el año 4 meses de día, 4 de penumbra y 4 de noche polar.
Se cumplen 42 años de la inauguración de la Base Belgrano II en la Antártida, la más austral de las bases argentinas y la tercera de las permanentes a nivel mundial. Una de las características de esta base es que, como consecuencia de la latitud, tiene cuatro meses de día, cuatro de penumbra y cuatro meses de noche polar. El cielo nocturno presenta las usuales auroras polares.
Allí se desarrollan estudios científicos de la capa de ozono, rayos ultravioletas, auroras, geodesia y sismología.
La Base Belgrano II fue inaugurada el 5 de febrero de 1979 sobre el nunatak Bertrab en la Bahía Vahsel, al sur del mar de Weddell. Es la segunda de tres bases antárticas argentinas que fueron denominadas originalmente Base de Ejército General Belgrano, todas de carácter permanente y en honor del gran héroe de la Revolución de Mayo y la independencia.
En su primer año constituyó la base más austral del planeta. Desde ella partieron numerosas patrullas científicas y de exploración, entre las que se destacan los vuelos del Gral. Pujato en los que descubrió numerosas cordilleras y glaciares, así como nunataks y picos aislados a los que le fue otorgada toponimia argentina.
En la actualidad la Base Belgrano II es la más austral de las bases argentinas y la tercera de las permanentes a nivel mundial. Su latitud determina que posea cuatro meses de completa luz solar, cuatro con penumbra y cuatro de noche polar. Se trata de una zona de fuertes vientos con temperaturas constantemente negativas que llegan hasta los -54?C. La flora se limita a algunos musgos y líquenes, mientras que la fauna se compone íntegramente de aves estivales como gaviotas, petreles y skúas.
El abastecimiento de Belgrano II es realizado en forma anual por el rompehielos ARA Alte. Irizar y la base cuenta con vehículos Snowcat y motos de nieve que brindan movilidad al personal para las tareas científicas y. Con estos medios propios partió de la base la Segunda Expedición Terrestre de Argentina al Polo Sur Geográfico que logró alcanzar con éxito su objetivo el 5 de enero de 2000. En la base se conserva la Cruz General Belgrano, declarada Sitio y Monumento Histórico 43 del Tratado Antártico y que originalmente había sido instalada en las cercanías de la Base Belgrano I.
El Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”, un espacio destinado al i...
Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la histo...
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante este viernes 14 de novie...
En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los ...