“Los jóvenes desaparecidos soñaban con cambiar y transformar la realidad" | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 16. Sep

“Los jóvenes desaparecidos soñaban con cambiar y transformar la realidad"

Tamaño de la letra A

El sobreviviente de la Noche de Los Lápices, Pablo Díaz, recordó hoy, a 44 años de la desaparición forzada de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que sus compañeros "soñaban con cambiar y transformar la realidad" y reclamó "juicio y castigo a los culpables".

"Siempre arranco el día pidiendo juicio y castigo a los culpables", aseveró Díaz y destacó que los jóvenes desaparecidos "soñaban con cambiar y transformar la realidad".
 
La denominada "Noche de los Lápices" ocurrió el 16 de septiembre de 1976, en La Plata y fue una de las acciones más conocidas de los actos de represión cometidos por la última dictadura cívico-militar argentina
 
Esa noche se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a nueve jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), y reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratuito.
 
"La mayoría éramos de clase media que descubrimos la pobreza cuando terminamos dando clases de apoyo en los barrios populares y nos nació la sensibilidad social", acotó Díaz hoy en declaraciones en medios  nacionales.
 
"Siempre supimos que las oportunidades están donde se nace pero el que no nace dentro de las oportunidades, el que nace en un barrio popular o una villa miseria enfrenta situaciones conflictivas sociales que tratábamos de cambiar", dijo.
 
Para el sobreviviente, "hoy es todo un desorden para mí en la cabeza porque pienso en ellos; tengo la necesidad de consolidarlos en sus sueños y sus ganas, los reconozco en muchos chicos que van a un merendero, a un testeo de la pandemia y los veo en la calle".
 
"Yo hice un juramento que iban a salir del Pozo de Banfield, hoy puedo quedarme sentado y ver los homenajes que les hacen en todos lados y la satisfacción de haber entregado mi cuerpo porque no fue fácil", añadió.
 
Finalmente, expresó: "Me cuesta que haya una banalización de la dictadura, después de los horrores, violaciones, torturas, asesinatos, persecución me cuesta esa banalización porque creo que está construido en una base social muy fuerte el Nunca Más".


Mar 21. Oct

El Gobierno nacional promulgó las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario, ambas ratificadas por el Congreso el pasado 2 de...

Mar 21. Oct

Organizada por el Centro Polivalente de Arte "Diana Cotorruelo", la jornada contó con la participación de estudiantes de todos los años de la ins...

Mar 21. Oct

Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el Gobernador Gustavo Melella manifestó su respaldo a las gestiones rea...

Mar 21. Oct

En un entorno único como el Parque Nacional Tierra del Fuego concluyó la 27ª edición de Designers BA, donde la diseñadora Romina Cardillo, creado...