“Nuestra Vida Todos los Días”: La primer obra teatral en Lengua de Señas participó en la Fiesta Provincial del Teatro | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 10. May

“Nuestra Vida Todos los Días”: La primer obra teatral en Lengua de Señas participó en la Fiesta Provincial del Teatro

Tamaño de la letra A

El sábado pasado se presentó en el Centro Cultural Alem de Río Grande la primera obra teatral en Lengua de Señas Argentina de nuestra provincia. Se llama “Nuestra Vida Todos los Días” y logra hacer reflexionar a los espectadores acerca de la cotidianeidad de las personas sordas y los problemas comunicacionales que se les presentan permanentemente.

A través del arte denuncia y evidencia que la sociedad y los gobiernos suelen estar más interesados y acostumbrados a atender y cubrir por ejemplo las necesidades de los turistas que pasan por Tierra del Fuego sólo por unos días, que las de las personas sordas que viven hace décadas aquí.

La obra se presentó en el marco de la Fiesta Provincial del Teatro Tierra del Fuego que se llevó a cabo del 5 al 8 de mayo en Río Grande. La misma formó parte de los festejos del Centenario de la ciudad mencionada y fue organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT) y la Municipalidad de Río Grande.

El Grupo de Teatro Independiente y fueguino que presentó la obra es Teatro Sordo. Obviamente, está conformado mayoritariamente por personas sordas (70% del elenco). Sus integrantes son de ushuaienses y riograndenses. El Director es Diego Corbacho y los actores y las actrices son Janina Mariela López, Paola Yanina Ortega, Patricia Eugenia Molinari, Luca Matías Araujo Pandiani, Emanuel Nicolás Beker, Rodrigo Matías Martínez, Marina Alejandra Pichuncheo Ilnao, Consuelo Rocío Otharán y Eric Nahuel Cisterna.

Se había estrenado en Ushuaia a fines del año pasado a partir de la convocatoria que la Filial Tierra del Fuego de la Asociación Civil de Sordos de San Francisco le hizo al Profesor, actor y director Diego Augusto Corbacho para realizar una obra sobre la temática con actores y actrices sordos. Recientemente, Corbacho estrenó también “Malvinas, el camino de los héroes”; una obra en homenaje a los ex combatientes.

Cabe señalar que “Nuestra vida todos los días” fue declarada de Interés Municipal en la Ciudad de Ushuaia (Resolución CD Nº 24/2022) por una propuesta de la Concejal Mariana Oviedo por su aporte al arte, el teatro, la cultura, la concientización y la inclusión.

Es la primera vez también que se presenta en una Fiesta Provincial del Teatro de nuestra Provincia un elenco conformado mayoritariamente por personas con discapacidad. Eric Cisterna, integrante del elenco, interpretó los Actos de Apertura y de Cierre de esta fiesta. Las obras ganadoras en este evento fueron “La mujer Puente”, “100 vidas” y “Obra en construcción”
Corbacho manifestó que la obra “además de concientizar sobre la temática planteada, intenta ser un estímulo a que surjan muchas más y mejores propuestas inclusivas vinculadas al arte, la cultura y lo social. Contar con espacios inclusivos y culturales donde encontrarse con frecuencia es un derecho al que deben acceder todas las personas; y poder presentar las producciones artísticas que estos grupos realizan favorece no sólo a sus integrantes sino también a la sociedad en general”.


Jue 23. Ene

Ji Travel es una empresa mayorista de turismo China que invitó a una comitiva de 15 ciclistas integrantes de la Asociación de Ciclistas profesionale...

Jue 23. Ene

La Subsecretaría de Salud Ocupacional y Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud de la Provincia prorrogó hasta el próximo 28 de febrero in...

Jue 23. Ene

EL presidente Milei en Davos sostuvo que "Argentina es un ejemplo mundial". Cuestionó "la nefasta ideología de género", el feminismo, la equidad, e...

Jue 23. Ene

La Secretaría de Políticas para las Juventudes de la provincia, junto con la Delegación de Gobierno en la ciudad de Tolhuin, invita a todas las juv...