“No al cierre de la escuela de la Base Antártica Esperanza” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 15. Oct

“No al cierre de la escuela de la Base Antártica Esperanza”

Tamaño de la letra A

Niños expedicionarios del Desierto Blanco le pidieron al gobierno que garantice la presencia de familias y niños en la Campaña Antártica 2020-2021, “la pandemia de Coronavirus no puede ser una excusa para poner fin a una historia única en el mundo”, reclaman.

Hola Argentina:

Niños expedicionarios del Desierto Blanco queremos contarte una historia: Nuestra historia.

Alguna vez vivimos en la Base Esperanza una parte hermosa de nuestra infancia y una experiencia que nos marcó de por vida y grabó a fuego principios, valores y experiencias únicas.

 La presencia de familias en Base Esperanza es una vivencia incomparable en el Mundo y que nunca se ha visto interrumpida desde 1978, año en que albergo sus primeras familias y niños,  desde entonces lo sigue haciendo.

 La pandemia de coronavirus está atravesando todos los aspectos de nuestra vida y la actividad Antártica no es una excepción. Nuestro país al igual que todas las naciones con actividades en Antártida están definiendo protocolos y adaptando sus operaciones para hacer frente al desafío de la pandemia así como científicos y militares continúan llevando sus tareas a la próxima campaña antártica, las autoridades deben tomar las medidas necesarias para mantener abierta la escuela y garantizar la presencia de las familias y así preservar la presente y futura Soberanía de nuestra Patria que con tanto esmero lo venimos haciendo desde hace más de 100 años.

Desde 1978 más de 500 niños ya han participado de forma ininterrumpida en las actividades escolares dentro del continente, gracias a la Base Esperanza.

 No permitamos que esta actividad se interrumpa, los niños y niñas que alguna vez vivimos en Base Esperanza le pedimos al gobierno que garantice la presencia de familias y niños en la Campaña Antártica 2020-2021, la pandemia de Coronavirus no puede ser una excusa para poner fin a una historia única en el mundo, como en otras actividades es posible establecer protocolos para que familias puedan seguir habitando la base como sucedió siempre desde hace más de 40 años.

NO SE AMA NI SE DEFIENDE LO QUE NO SE CONOCE.


Lun 8. Sep

El evento se llevó adelante este sábado 6 en el Paseo Canto del Viento. Con el acompañamiento del Estado Municipal, se busca fortalecer la identida...

Lun 8. Sep

Dando continuidad a los operativos de limpieza de las principales avenidas y calles de la ciudad, personal de la Municipalidad de Ushuaia realizó u...

Lun 8. Sep

El Ministerio de Educación manifiesta su más firme y enérgico rechazo ante episodios de violencia y actos vandálicos que han tenido lugar en diver...

Lun 8. Sep

Con más de 5.000 vecinos y vecinas que participaron de las actividades, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia junto a...