“Expandir la matriz productiva es soberanía" | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 23. Ago

“Expandir la matriz productiva es soberanía"

Tamaño de la letra A

La provincia de Tierra del Fuego, AeIAS se encuentra en un momento de ampliación de su matriz productiva, lo que implica complementar el 60% de la producción electrónica que en la isla corresponde a los celulares. En ese contexto el CEDyAT que mantiene un Convenio de colaboración conjunta aplicó ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación un proyecto denominado "Redes para Emprender Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur" para obtener una Asignación No Reembolsable (A

En tal sentido, el plan general tiene como visión los nuevos emprendimientos que se desprenden de la pesca, las nuevas tecnologías, el puerto, el polo logístico Antártico, los hidrocarburos y sus derivados, el turismo, la informática, entre otros.
 
Con alrededor de 55 fábricas, el 80 por ciento de las industrias de Río Grande y Ushuaia son electrónicas, el 6,8% textiles y el 1,5% de conserva de pescado. Ligado al desarrollo de este polo industrial a partir de 1972, con la aprobación de la ley 19.640 -régimen de promoción industrial que se mantendrá vigente hasta el año 2023-, se favoreció la radicación de industrias, con regalías aduaneras y excepciones del régimen impositivo nacional por hechos, actividades u operaciones que se realizarán en Tierra del Fuego (artículo primero) proceso que fue acompañado por un aumento poblacional importante de la isla. La sanción de la ley 26539 fue un complemento de esta ley que siguió favoreciendo a los empresarios nativos y extranjeros, que se instalen en esta zona austral.
 
La extracción de petróleo y sobre todo gas en Tierra del Fuego es por mucho la principal actividad productiva luego de la industria promovida por el sub régimen de la Ley 19.640. Si bien este sector ocupa el segundo lugar de injerencia del Producto Bruto Geográfico (PBG) con un 15,8%, genera sólo 2,6% del empleo privado registrado en la provincia. Indicadores que se han visto modificados fuertemente por la pandemia del Covid19 sobre los cuales se trabajó con el objetivo de formular e implementar planes de acción tendientes a conformar y consolidar redes para dinamizar ecosistemas de innovación, el agregado de valor y la generación de 200 a 300 puestos de trabajo directos e indirectos.

La iniciativa se concretó a través de un Convenio Tripartito entre el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT), la Fundación Argentina de Tecnología (FAN) y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (Foro CyTP) junto a la Secretaría de Desarrollo e Inversiones de la Provincia que haciendo sinergia diseñaron un innovador proyecto con el objetivo de fomentar, desarrollar y fortalecer el ecosistema emprendedor, a través de la generación y consolidación de Redes para Emprender, acorde a los ejes señalados por la Provincia.
 
Las tres entidades son UVTs habilitadas por el Poder Ejecutivo Nacional, fundadoras de la Plataforma de Servicios Colaborativos Vintecar 4.0, trabajan de forma colaborativa y complementaria de capacidades específicas dadas sus trayectorias. Con esta propuesta superadora se busca acompañar a los distintos sectores de la economía provincial para acelerar su reactivación económica en un contexto de aislamiento social, provocado por la pandemia de COVID19, y paulatina normalización de sus actividades. Dada la importancia del plan las autoridades provinciales designaron al CEDyAT para actuar como entidad presentadora del proyecto.

Todas estas actividades se encuadran según lo normado por la Ley N° 27.349 que por medio Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE) financian a las provincias este tipo de proyectos con un efecto sinérgico superador de la acción individual. 
A su vez, este proyecto complementa la decisión del gobernador Gustavo Melella de posicionar a la provincia como base logística para la actividad científica que se desarrolla en la Antártida por su "relevancia geoestratégica".
 
 


Mar 15. Jul

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevó adelante una nueva edición del...

Mar 15. Jul

Newsan, dio inicio hoy a ArchiLab, un espacio de innovación y creatividad que busca revolucionar la forma en que los niños y jóvenes interactúan c...

Mar 15. Jul

En el marco de las políticas públicas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, la gestión del intendente Martin Perez, a través de...

Mar 15. Jul

Se llevó adelante en el edificio de YPF en Buenos Aires una reunión tripartita entre representantes de YPF, de Terra Ignis S.A. y representantes de ...