El 17 de octubre comenzará a aplicarse la vacuna contra el HPV en la Provincia
Esta incorporación al Calendario Nacional Obligatorio está dirigida únicamente a niñas nacidas en el 2000 con once años cumplidos, y se aplicará en todos los centros de Vacunación de la Provincia.
Las autoridades del Ministerio de Salud anunciaron que a partir del 17 de octubre próximo se dará inicio a la vacunación contra el HPV (Virus del Papiloma Humano), destinada a niñas nacidas en el 2000 con once años cumplidos.
Se trata de una vacuna “que otorga protección contra una de las causas de cáncer de cuello de útero”, explicó la responsable provincial del Programa de Inmunizaciones, Ángeles Morseletto, quien precisó que la vacunación se realizará en todos los CAPS y hospitales públicos de la Provincia.
Las niñas de once años deben acudir a los vacunatorios “en los horarios habituales (de lunes a viernes, de 8 a 19), con la presentación de su carnet de vacunación, o documento de identidad que acredite edad y fecha de nacimiento, a partir del lunes 17 de octubre”.
La doctora Morseletto comentó que “el esquema de vacunación consiste en tres dosis”, para anotar que “la primera se aplica en lo que denominamos el ‘mes cero’, la segunda se aplica al mes de la primera; y la tercera dosis a los seis meses de la primera”.
Resaltó que la aplicación tiene “carácter obligatorio y gratuito”, e insistió que está destinada “a las niñas nacidas en el 2000 y con once años cumplidos”.
Aclaró que el Ministerio de Salud de la Nación ha contemplado exclusivamente a este grupo etario para iniciar el esquema y por lo tanto no está considerada la aplicación en jóvenes de otras edades
El número estimado de niñas que están en condiciones de acceder a la vacuna contra el HPV es de “aproximadamente de 1700 en toda la Provincia” sostuvo la profesional.
En cuanto a la importancia de aplicarse la vacuna, remarcó que contribuye a la “prevención de una de las causas más frecuentes de cáncer de cuello de útero” y que su aplicación es “una herramienta más de lucha frente a esta enfermedad y por lo tanto toda mujer debe continuar con sus controles ginecológicos periódicos”.
Recordó que esta vacuna “se suma a las ya existentes en el Calendario Nacional a la edad de 11 años, como son Hepatitis B, Triple Viral y DPT acelular”.
Se trata de una vacuna “que otorga protección contra una de las causas de cáncer de cuello de útero”, explicó la responsable provincial del Programa de Inmunizaciones, Ángeles Morseletto, quien precisó que la vacunación se realizará en todos los CAPS y hospitales públicos de la Provincia.
Las niñas de once años deben acudir a los vacunatorios “en los horarios habituales (de lunes a viernes, de 8 a 19), con la presentación de su carnet de vacunación, o documento de identidad que acredite edad y fecha de nacimiento, a partir del lunes 17 de octubre”.
La doctora Morseletto comentó que “el esquema de vacunación consiste en tres dosis”, para anotar que “la primera se aplica en lo que denominamos el ‘mes cero’, la segunda se aplica al mes de la primera; y la tercera dosis a los seis meses de la primera”.
Resaltó que la aplicación tiene “carácter obligatorio y gratuito”, e insistió que está destinada “a las niñas nacidas en el 2000 y con once años cumplidos”.
Aclaró que el Ministerio de Salud de la Nación ha contemplado exclusivamente a este grupo etario para iniciar el esquema y por lo tanto no está considerada la aplicación en jóvenes de otras edades
El número estimado de niñas que están en condiciones de acceder a la vacuna contra el HPV es de “aproximadamente de 1700 en toda la Provincia” sostuvo la profesional.
En cuanto a la importancia de aplicarse la vacuna, remarcó que contribuye a la “prevención de una de las causas más frecuentes de cáncer de cuello de útero” y que su aplicación es “una herramienta más de lucha frente a esta enfermedad y por lo tanto toda mujer debe continuar con sus controles ginecológicos periódicos”.
Recordó que esta vacuna “se suma a las ya existentes en el Calendario Nacional a la edad de 11 años, como son Hepatitis B, Triple Viral y DPT acelular”.
Más noticias
-
Salud
Ju. 02 Ago.
Obligatoriedad de instalación de aros magnéticos conseguirá dictamen en la próxima reunión de Comisión
La obligatoriedad de la instalación de aros magnéticos en espacios públicos para personas hipoacúsicas, y la situación edilicia y de recurso humano que presenta el Ministerio de Desarrollo Social, fueron algunos de los temas abordados este miér...
Leer más + -
Salud
Lu. 11 Jul.
Enfermedades poco Frecuentes
Una Ley que nació de la lucha de un padre por su hija, del golpear las puertas y jamás aceptar el no como respuesta...
Leer más + -
Salud
Ma. 27 Sep.
Se dictó la charla sobre hipertensión arterial
El ciclo de 10 charlas denominado “Todo lo que usted quería saber de salud, pero no se animó a preguntar” y tiene como objetivo informar a la comunidad sobre distintas temáticas relacionadas con la salud y la prevención, realizó la primera ...
Leer más +