El Parlatino volvió a respaldar el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas
La asamblea ordinaria del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) reafirmó su respaldo a los derechos de la Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las islas Malvinas, lo que se suma a los pronunciamientos expresados por ese foro entre 2009 y 2013.
En un comunicado de prensa, la Cancillería argentina informó que el Parlatino "recordó el interés regional en que los Gobiernos de la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica y definitiva de la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
De esta manera, el Parlatino rechazó "toda acción unilateral en el área disputada en violación de lo establecido por la Resolución 31/49 sobre la Cuestión Malvinas de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a las partes a abstenerse de introducir modificaciones e incluye, entre otras cosas, la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables de la República Argentina, así como la realización de ejercicios militares".
Antes de su asamblea ordinaria, se realizó en la sede del Parlatino -en Panamá- el seminario “La Cuestión Malvinas, una causa latinoamericana”, del que participaron representantes de países latinoamericanos.
Estuvieron presentes la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, los expresidentes de Panamá, Martín Torrijos y Aristides Royo; el presidente del Parlatino, Jorge Pizarro, y su secretario ejecutivo, Elías Castillo, entre otros.
También participaron del seminario el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la directora nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur de la Cancillería, Sandra Pitta; el embajador argentino en Panamá, Marcelo Lucco, y legisladores nacionales.
Según recordó la Cancillería, los miembros del Parlamento son los Congresos o Asambleas Legislativas nacionales de los Estados Partes democráticamente constituidos en América Latina y el Caribe, que participan haciéndose representar por delegaciones constituidas pluralmente.
Más noticias
-
Malvinas
Mi. 07 Jul.
Argentina inició sanciones a 3 empresas por explotación ilegal de hidrocarburos en Malvinas
La Cancillería y la Secretaría de Energía anunciaron hoy sanciones para tres empresas por operar de manera ilegal en la exploración y explotación de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina, en la cuenca Malvinas norte...
Leer más + -
Malvinas
Mi. 17 Mar.
Firma en Ginebra de acuerdos para identificar los restos de soldados caídos en Malvinas
La Cancillería Argentina confirmó hoy que los acuerdos relativos a una segunda fase de la iniciativa humanitaria para dar respuestas a las familias de los soldados argentinos que cayeron durante la gesta por la recuperación de las Islas Malvinas s...
Leer más + -
Malvinas
Mi. 27 Ene.
Piñera transmitió respaldo por Malvinas y abogó por la reanudación del diálogo por la soberanía
En el marco de la visita de Estado a Chile del presidente Alberto Fernández, el mandatario anfitrión, Sebastián Piñera, ratificó hoy el respaldo del gobierno que encabeza a los legítimos derechos de soberanía de la Argentina sobre las islas Ma...
Leer más +