Vuoto firmo la Declaración de Barranquilla por las ciudades sostenibles y la Biodiversidad
El intendente Walter Vuoto participó como uno de los principales oradores del Foro de BiodiverCiudades de América Latina que se celebró en la ciudad de Barranquilla, Colombia con el auspicio del CAF Banco de Desarrollo para América Latina.
Durante su presentación, el intendente Walter Vuoto expuso sobre el plan de sostenibilidad urbana en la ciudad y en ese marco destacó “su influencia en el manejo de la biodiversidad en nuestra ciudad, así como el desarrollo del trabajo en turismo sostenible, turismo de naturaleza y todas las acciones que se vienen llevando adelante para mejorar el desarrollo sostenible. Dentro de estas acciones, tenemos acciones vinculadas al cambio climático, para fortalecer y mejorar la economía circular en la gestión integral de los residuos, la movilidad sostenible y la mejora de las vías de acceso a nuestra ciudad, con la construcción de bicisendas como la mejora de sendas peatonales”.
Asimismo, Vuoto expuso sobre turismo de naturaleza y “los avances junto a la Secretaría de Turismo de la Nación en materia de fortalecimiento de la red de senderos urbanos y vinculado a esto, la puesta en valor de las reservas naturales urbanas”.
El Foro de BiodiverCiudades de América Latina es la segunda participación a nivel internacional en la que está presente la ciudad de Ushuaia en el marco de la lucha contra el cambio climático, luego de haber participado del Urban Shift, celebrado en Nueva York y organizado por la ONU.
“El Foro de BiodiverCiudades es un espacio para compartir y analizar junto a los diferentes intendentes de América Latina, sobre las políticas públicas que se están llevando adelante en materia de cuidado ambiental y de desarrollo sostenible por parte de Ushuaia. Es también un espacio que nos permite seguir buscando financiamiento para la realización de proyectos que nos permitan acercarnos a esa ciudad verde que estamos construyendo” expresó Vuoto.
En el marco del cierre del Foro, los y las intendentes y alcaldes presentes firmaron la “Declaración de Barranquilla por las Ciudades Sostenibles y la Biodiversidad: Biodiverciudades” con la que se busca promover la acción coordinada para la valoración, conservación y uso sostenible de la biodiversidad en las ciudades, establecer mecanismos de intercambio de información, promover la creación de la Red de BiodiverCiudades de América Latina para coordinar y articular las acciones de conservación de la biodiversidad, gestión del conocimiento y creación de espacios y áreas verdes urbanas protegidas.
También, por medio de la Declaración, se busca promover la creación de corredores biológicos urbanos, promocionar la distribución equitativa de beneficios por el uso sostenible de la biodiversidad en ciudades y los planes y programas de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y gestión del conocimiento para la conservación de la biodiversidad urbana, favorecer la participación de los diferentes sectores en la planificación, diseño e implementación de las políticas de conservación de la biodiversidad y promover iniciativas de trabajo conjunto con el CAF, reconociendo el liderazgo que dicha institución está asumiendo para convertirse en el Banco Verde de América Latina y el Caribe, en favor de ciudades más inclusivas, productivas y sustentables.
Asimismo, Vuoto expuso sobre turismo de naturaleza y “los avances junto a la Secretaría de Turismo de la Nación en materia de fortalecimiento de la red de senderos urbanos y vinculado a esto, la puesta en valor de las reservas naturales urbanas”.
El Foro de BiodiverCiudades de América Latina es la segunda participación a nivel internacional en la que está presente la ciudad de Ushuaia en el marco de la lucha contra el cambio climático, luego de haber participado del Urban Shift, celebrado en Nueva York y organizado por la ONU.
“El Foro de BiodiverCiudades es un espacio para compartir y analizar junto a los diferentes intendentes de América Latina, sobre las políticas públicas que se están llevando adelante en materia de cuidado ambiental y de desarrollo sostenible por parte de Ushuaia. Es también un espacio que nos permite seguir buscando financiamiento para la realización de proyectos que nos permitan acercarnos a esa ciudad verde que estamos construyendo” expresó Vuoto.
En el marco del cierre del Foro, los y las intendentes y alcaldes presentes firmaron la “Declaración de Barranquilla por las Ciudades Sostenibles y la Biodiversidad: Biodiverciudades” con la que se busca promover la acción coordinada para la valoración, conservación y uso sostenible de la biodiversidad en las ciudades, establecer mecanismos de intercambio de información, promover la creación de la Red de BiodiverCiudades de América Latina para coordinar y articular las acciones de conservación de la biodiversidad, gestión del conocimiento y creación de espacios y áreas verdes urbanas protegidas.
También, por medio de la Declaración, se busca promover la creación de corredores biológicos urbanos, promocionar la distribución equitativa de beneficios por el uso sostenible de la biodiversidad en ciudades y los planes y programas de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y gestión del conocimiento para la conservación de la biodiversidad urbana, favorecer la participación de los diferentes sectores en la planificación, diseño e implementación de las políticas de conservación de la biodiversidad y promover iniciativas de trabajo conjunto con el CAF, reconociendo el liderazgo que dicha institución está asumiendo para convertirse en el Banco Verde de América Latina y el Caribe, en favor de ciudades más inclusivas, productivas y sustentables.
Galería multimedia
Más noticias
-
Ushuaia
Do. 11 Oct.
El “Nueva Argentina” realizará transmisión especial por el aniversario de Ushuaia
Con la participación de instituciones y artistas locales, el Centro Cultural transmitirá en vivo por Facebook un especial por el 136° aniversario de la ciudad...
Leer más + -
Ushuaia
Do. 21 Feb.
La Municipalidad realizó el Hisopado a docentes de Escuelas Experimentales
La Municipalidad de Ushuaia realizó el hisopado a docentes de escuelas experimentales de la ciudad que inician las actividades el próximo lunes 22 de febrero. Se testearon a 43 docentes, de los cuales ninguno dio positivo a COVID-19.
Leer más + -
Ushuaia
Lu. 02 May.
El Intendente participó de un encuentro con la Comunidad de la Iglesia Misión Carismática Internacional
El intendente Walter Vuoto junto al concejal Juan Carlos Pino y a la secretaria de Habitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad, Lorena Henriques Sanches participaron de la firma de un acuerdo para el trabajo en conjunto con la Iglesia Misi...
Leer más +