Se elimina el cobro de roaming entre Argentina y Chile
Desde el 29 de agosto se eliminará el cobro de “roaming” de telefonía móvil entre Argentina y Chile. La medida fue uno de los puntos abordados en la Comisión Administradora Bilateral del Acuerdo Comercial entre ambos países, que sesionó por primera vez desde su creación el 2 de noviembre de 2017.
La Comisión Administradora Bilateral del Acuerdo Comercial entre Argentina y Chile abordó hoy distintos mecanismos para facilitar el intercambio bilateral, entre los que se destaca la eliminación del cobro del servicio telecomunicacional de "roaming" a partir del 29 de agosto próximo.
Además, se avanzó en la automatización de los procedimientos y la implementación de las ventanillas únicas con el objetivo de otorgar un mayor impulso al comercio electrónico.
En un comunicado, la Cancillería destacó la aprobación de mecanismos para abordar las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y los Obstáculos Técnicos al Comercio.
También, la implementación "del capítulo de Compras Públicas, que permitirá el acceso de proveedores de Argentina y Chile, con prioridad para las MIPyMEs, a las licitaciones públicas de ambos países".
La eliminación del "roaming" fue uno de los principales puntos tratados el 2 de noviembre de 2017, cuando se suscribió el Acuerdo Comercial entre ambos países con la finalidad de fomentar las inversiones y el intercambio de bienes y servicios.
La medida, que fue inicialmente prevista para entrar en vigencia en 2019 y luego pospuesta hasta mayo de 2020, entrará finalmente en vigencia el próximo 29 de agosto.
De esta forma, el uso del servicio de telefonía móvil al cruzar la frontera trasandina tendrá los mismos costos que la tarifa local.
Por otra parte, en la reunión de hoy se aprobó la iniciativa "Género y Comercio", que apunta "a fortalecer en los próximos dos años el rol de la mujer en el sector empresario y a incorporar la perspectiva de género en el intercambio bilateral".
Para la República Argentina, el acuerdo con Chile constituye el primer instrumento comercial que incorpora la perspectiva de género.
Otro de los consensos alcanzados fue la decisión de incorporar al Acuerdo Comercial un capítulo sobre Encadenamientos Productivos, para generar cadenas de valor regionales con empleos de calidad y atracción de inversiones.
La Comisión, creada el 2 de noviembre de 2017 para entrar en vigencia el 1 de mayo del 2019, sesionó por primera vez.
Además, se avanzó en la automatización de los procedimientos y la implementación de las ventanillas únicas con el objetivo de otorgar un mayor impulso al comercio electrónico.
En un comunicado, la Cancillería destacó la aprobación de mecanismos para abordar las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y los Obstáculos Técnicos al Comercio.
También, la implementación "del capítulo de Compras Públicas, que permitirá el acceso de proveedores de Argentina y Chile, con prioridad para las MIPyMEs, a las licitaciones públicas de ambos países".
La eliminación del "roaming" fue uno de los principales puntos tratados el 2 de noviembre de 2017, cuando se suscribió el Acuerdo Comercial entre ambos países con la finalidad de fomentar las inversiones y el intercambio de bienes y servicios.
La medida, que fue inicialmente prevista para entrar en vigencia en 2019 y luego pospuesta hasta mayo de 2020, entrará finalmente en vigencia el próximo 29 de agosto.
De esta forma, el uso del servicio de telefonía móvil al cruzar la frontera trasandina tendrá los mismos costos que la tarifa local.
Por otra parte, en la reunión de hoy se aprobó la iniciativa "Género y Comercio", que apunta "a fortalecer en los próximos dos años el rol de la mujer en el sector empresario y a incorporar la perspectiva de género en el intercambio bilateral".
Para la República Argentina, el acuerdo con Chile constituye el primer instrumento comercial que incorpora la perspectiva de género.
Otro de los consensos alcanzados fue la decisión de incorporar al Acuerdo Comercial un capítulo sobre Encadenamientos Productivos, para generar cadenas de valor regionales con empleos de calidad y atracción de inversiones.
La Comisión, creada el 2 de noviembre de 2017 para entrar en vigencia el 1 de mayo del 2019, sesionó por primera vez.
Galería multimedia
Más noticias
-
Nacional
Vi. 26 Oct.
Difunden imágenes satelitales del derrame de petróleo en Vaca Muerta
Greenpeace y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), difundieron imágenes satelitales del derrame ocurrido el último viernes en el yacimiento de petróleo no convencional Bandurria Sur, en la Provincia de Neuquén operado por YPF.
Leer más + -
Nacional
Mi. 08 Dic.
"Este es un homenaje que la Argentina le debe a cada víctima del terrorismo de Estado"
Al homenajear a las 12 personas secuestradas por la última dictadura cívico-militar entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977 en la Iglesia de la Santa Cruz, el mandatario reseñó que la Iglesia "fue testigo de las primeras reuniones de las Madres,...
Leer más + -
Nacional
Lu. 23 Abr.
Macri pidió “Consumir Menos” Energía y que las Provincias eliminen Impuestos a Servicios
El presidente Mauricio Macri pidió a los ciudadanos un “esfuerzo para consumir menos” y llamó a intendentes y gobernadores para que eliminen los impuestos que cobran sobre los servicios públicos con el fin de “aliviar la carga a consumidor...
Leer más +