Senado aprobó la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas y la demarcación del límite exterior de la plataforma continental argentina
El miembro informante de las iniciativas, el Senador Jorge Taiana, las presentó como un ejemplo de que "se puede llegar a tener políticas de Estado en la Argentina que defiendan el interés nacional". Por unanimidad, el Senado aprobó la creación de un Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas y la demarcación del límite exterior de la plataforma continental argentina.
El senador, Jorge Taiana (Frente de Todos) fue el miembro informante sobre la extensión de los límites de la plataforma continental. El legislador la presentó como un ejemplo de que "se puede llegar a tener políticas de Estado en la Argentina que defiendan el interés nacional". Explicó que de acuerdo a la Convención de los Derechos del Mar se pueden extender los derechos al suelo y subsuelo más allá de las 200 millas de la zona exclusiva.
Taiana destacó el trabajo realizado a lo largo de diferentes gobiernos que llevó a las Naciones Unidas a reconocer "cerca de 1.700.000 kilómetros cuadrados para nuestro país". También puntualizó que si bien el organismo internacional no se pronunció sobre el conflicto sobre las Islas Malvinas, reconoció la existencia de un diferendo entre la Argentina y el Reino Unido.
Defendió la propuesta de creación del Consejo Nacional Relativo a los asuntos relacionados a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Circundantes, para "que haya una verdadera política de Estado" sobre el tema. Recordó que ambas iniciativas habían sido adelantadas por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el primero de marzo de este año cuando procedió a inaugurar el período ordinario de sesiones del Congreso de la Nación.
Según explicó Taiana, la composición del Consejo “durará cinco años, para que no esté atada a un solo gobierno”, y esto permitirá “la existencia de una política de Estado que sea respaldada por los más diversos sectores”.
El Consejo funcionará en el ámbito de la Presidencia de la Nación y estará integrado por el propio jefe de Estado; el canciller; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur; el gobernador de Tierra del Fuego; un diputado y un senador por cada una de las tres fuerzas con mayor representación parlamentaria; dos especialistas en derecho internacional; tres representantes del sector académico y científico; y un excombatiente de Malvinas.
Pablo Blanco recordó que el reclamo por la soberanía de las Malvinas lleva más de 187 años y que “no hay grieta” que atente contra esta causa.
Blanco señaló que hubo avances importantes, como la Resolución 2065 de las Naciones Unidas, del año 1965, y agregó que hasta se llegaron a instalar vuelos regulares desde las islas hacia el continente. Sin embargo, “lamentablemente esos avances se vieron impedidos con la temeraria decisión de la última Junta Militar de la competencia bélica con Inglaterra” en 1982.
Eugenia Duré, coincidió en que “desde 1983 a la fecha la Argentina reclama el ejercicio de la soberanía y eso está plasmado en nuestra Constitución”, pero advirtió que “durante cuatro años tuvimos un retroceso” en la materia, tras lo cual destacó la “decisión política” del presidente Fernández de enviar estos proyectos al Congreso.
Ambas iniciativas fueron aprobadas por la unanimidad de los 70 senadores presentes.
Foto: GABRIEL CANO / COMUNICACIÓN SENADO
Taiana destacó el trabajo realizado a lo largo de diferentes gobiernos que llevó a las Naciones Unidas a reconocer "cerca de 1.700.000 kilómetros cuadrados para nuestro país". También puntualizó que si bien el organismo internacional no se pronunció sobre el conflicto sobre las Islas Malvinas, reconoció la existencia de un diferendo entre la Argentina y el Reino Unido.
Defendió la propuesta de creación del Consejo Nacional Relativo a los asuntos relacionados a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Circundantes, para "que haya una verdadera política de Estado" sobre el tema. Recordó que ambas iniciativas habían sido adelantadas por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el primero de marzo de este año cuando procedió a inaugurar el período ordinario de sesiones del Congreso de la Nación.
Según explicó Taiana, la composición del Consejo “durará cinco años, para que no esté atada a un solo gobierno”, y esto permitirá “la existencia de una política de Estado que sea respaldada por los más diversos sectores”.
El Consejo funcionará en el ámbito de la Presidencia de la Nación y estará integrado por el propio jefe de Estado; el canciller; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur; el gobernador de Tierra del Fuego; un diputado y un senador por cada una de las tres fuerzas con mayor representación parlamentaria; dos especialistas en derecho internacional; tres representantes del sector académico y científico; y un excombatiente de Malvinas.
Pablo Blanco recordó que el reclamo por la soberanía de las Malvinas lleva más de 187 años y que “no hay grieta” que atente contra esta causa.
Blanco señaló que hubo avances importantes, como la Resolución 2065 de las Naciones Unidas, del año 1965, y agregó que hasta se llegaron a instalar vuelos regulares desde las islas hacia el continente. Sin embargo, “lamentablemente esos avances se vieron impedidos con la temeraria decisión de la última Junta Militar de la competencia bélica con Inglaterra” en 1982.
Eugenia Duré, coincidió en que “desde 1983 a la fecha la Argentina reclama el ejercicio de la soberanía y eso está plasmado en nuestra Constitución”, pero advirtió que “durante cuatro años tuvimos un retroceso” en la materia, tras lo cual destacó la “decisión política” del presidente Fernández de enviar estos proyectos al Congreso.
Ambas iniciativas fueron aprobadas por la unanimidad de los 70 senadores presentes.
Foto: GABRIEL CANO / COMUNICACIÓN SENADO
Galería multimedia
Más noticias
-
Malvinas
Vi. 14 Oct.
Los kelpers se burlaron de la protesta de Cancillería por los ejercicios militares en Malvinas
Desde la cuenta @falklands_utd, los kelpers se ríen de la protesta del gobierno argentino y criticaron la reacción del Ejecutivo por los ejercicios militares en Malvinas.
Leer más + -
Malvinas
Ma. 05 Mar.
El Proyecto de Ley Malvinas ya sumó más de 10 mil adhesiones
La denominada "Ley Malvinas", el proyecto presentado en el Congreso de la Nación por iniciativa de la gobernadora Rosana Bertone para que el tema de la soberanía sobre las islas se establezca como política de Estado, ya superó las 10 mil adhesion...
Leer más + -
Malvinas
Lu. 12 Jun.
Argentina invito al Reino Unido a reanudar negociaciones
Argentina invitó al Reino Unido a reanudar las negociaciones por la soberanía de las islas del Atlántico Sur y espacios marítimos adyacentes y pidió que cese de explotar recursos naturales renovables y no renovables en el área bajo disputa, y e...
Leer más +