Alberto Fernández “Quiero ser el presidente de una gran Argentina, donde el jefe de Estado trabaje codo a codo con los mandatarios provinciales”
El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, sostuvo que quiere ser el presidente “de una gran Argentina”, donde el jefe de Estado trabaje codo a codo con los mandatarios provinciales. Fue al cierre del encuentro donde firmó el Acta Compromiso Argentina Federal junto a gobernadores, gobernadores electos, candidatos y representantes de 19 provincias. El evento, que se realizó en la Facultad de Derecho de Rosario, es un paso más en la construcción de un país federal.
“La Argentina que ese viene va a ser gobernada con 24 gobernadores y un presidente, y entre todos vamos a dar vuelta la Argentina. Quiero ser el presidente de una gran Argentina”, dijo Fernández y completó: “Quiero una Argentina integrada, donde todos puedan nacer, crecer y desarrollarse donde han nacido. Una Argentina que deje de desarrollarse en torno al puerto de Buenos Aires”.
Afirmó: “Hoy damos un paso muy importante porque una de las cosas que la política necesita es que el ciudadano entienda que podemos comprometernos y cumplir, que podemos mirarlos a los ojos y no mentirles”.
Los tres ejes del documento son: crear la Mesa Provincias En Red, encender las economías regionales y diseñar la Agenda de Desarrollo Federal. Sobre esos lineamientos se buscará construir un verdadero federalismo, donde las provincias sean motor de desarrollo del país y donde cada ciudadano de la Argentina tenga las mismas oportunidades independientemente del lugar donde nazca.
De la firma del documento participaron los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Lucía Corpacci (Catamarca), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Casas (La rioja), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Juan Manzur (Tucumán), Mariano Arcioni (Chubut), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gildo Insfrán (Formosa). También, los gobernadores electos Omar Perotti (Santa Fe), Sergio Leavy (Salta), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Zillotto(La Pampa), quien estuvo acompañado por el actual mandatario pampeano Carlos Verna.
Además, estuvieron el vicegobernador Pablo González (Santa Cruz), y los candidatos a gobernadores Axel Kiciloff (Buenos Aires), Matías Lammens (CABA), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), el diputado nacional Ricardo Wellbach (Misiones) y el candidato a diputado nacional Sergio Massa.
Afirmó: “Hoy damos un paso muy importante porque una de las cosas que la política necesita es que el ciudadano entienda que podemos comprometernos y cumplir, que podemos mirarlos a los ojos y no mentirles”.
Los tres ejes del documento son: crear la Mesa Provincias En Red, encender las economías regionales y diseñar la Agenda de Desarrollo Federal. Sobre esos lineamientos se buscará construir un verdadero federalismo, donde las provincias sean motor de desarrollo del país y donde cada ciudadano de la Argentina tenga las mismas oportunidades independientemente del lugar donde nazca.
De la firma del documento participaron los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Lucía Corpacci (Catamarca), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Casas (La rioja), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Juan Manzur (Tucumán), Mariano Arcioni (Chubut), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gildo Insfrán (Formosa). También, los gobernadores electos Omar Perotti (Santa Fe), Sergio Leavy (Salta), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Zillotto(La Pampa), quien estuvo acompañado por el actual mandatario pampeano Carlos Verna.
Además, estuvieron el vicegobernador Pablo González (Santa Cruz), y los candidatos a gobernadores Axel Kiciloff (Buenos Aires), Matías Lammens (CABA), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), el diputado nacional Ricardo Wellbach (Misiones) y el candidato a diputado nacional Sergio Massa.
Galería multimedia
Más noticias
-
Nacional
Do. 17 Ene.
Alberto Fernández aseguró que "en marzo" se iniciarán las clases presenciales en las escuelas
El presidente Alberto Fernández dijo que el dictado de clases es "prioritario" y aseguró que "en marzo" próximo se iniciarán las clases presenciales en las escuelas y será con "los cuidados del caso" por la pandemia de coronavirus.
Leer más + -
Nacional
Lu. 27 Abr.
Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio avalaron el pedido de una sesión especial virtual
Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio y del interbloque Federal, pidieron al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, realizar el próximo jueves 30/04 una sesión especial virtual...
Leer más + -
Nacional
Sá. 12 Oct.
Gobierno reconoció formalmente como embajadora de Venezuela a representante de Guaidó
En una ceremonia que se realizó el viernes, Elisa Trotta Gamus le entregó al canciller Jorge Faurié las cartas credenciales que la acreditan como representante del presidente "encargado" de Venezuela...
Leer más +