Científica del Conicet participó de concurso televisivo para obtener fondos para investigación
Marina Simian, una científica del Conicet que dirige un grupo de investigación en la UNSAM que desarrolla terapias para combatir el cáncer, participó del programa ¿Quién quiere ser millonario?, con el objetivo de obtener fondos para sus investigaciones. Tras responder varias preguntas se llevó 500 mil pesos y mostró la crisis en que está sumida la ciencia. “Es como que te pida que me hagas una torta y no te de la harina”, cuestionó.
“Soy científica. Dirijo un grupo de investigación en el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), soy de la Universidad de San Martín y en este momento estamos trabajando en las nuevas terapias para el cáncer”, reveló la participante.
Relató que fue al programa en búsqueda de fondos para financiar los trabajos que realiza al frente de un grupo de investigadores en la Universidad de San Martín (Unsam), donde desarrollan terapias contra el cáncer. “No nos depositan los subsidios que tenemos ganados y tenemos que trabajar. Me anoté porque soy osada y me pareció una oportunidad. Pueden venir cuando quieran a ver el trabajo que hacemos”, explicó
Simian, es Doctora en Ciencias Biológicas (UBA y Berkeley). Fue becaria posdoctoral e investigadora del Conicet en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo durante más de diez años, becaria doctoral en el Lawrence Berkeley National Laboratory (EEUU) e investigadora visitante en el MD Anderson Cancer Center (EEUU).
Es autora de más de 25 publicaciones en revistas científicas internacionales y directora de siete tesis de grado y posgrado. Recibió premios de instituciones nacionales, como el Accésit Leon Cherny 2013 e internacionales, como la fundación Susan G. Komen y la Fundación Avon, entre otros.
Investigadora del CONICET en el Instituto de Nanosistemas y en la Escuela de Humanidades de la UNSAM. Es especialista en el desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer de mama mediante el uso combinado de drogas tradicionales y nanotecnología. Además, integra equipos interdisciplinarios para la detección temprana de trastornos de aprendizaje.
La investigadora logró hacerse con la gran suma de quinientos mil pesos, mientras que ‘CONICET’ se volvió rápidamente Trending Topic en Twitter, en especial luego de que la mujer afirmó que “la situación está muy difícil”, habló del esfuerzo que hacen día a día, y reveló que no les están depositando los subsidios. “Es como que te pida que me hagas una torta y no te de la harina”, cuestionó.
Galería multimedia
Más noticias
-
Nacional
Ju. 14 Mar.
Cristina Fernández: “A los que nos odian que se metan conmigo y no con ella”
Cristina Fernández , publicó un video en sus redes sociales para explicar el motivo de su viaje a Cuba, donde su hija está realizando un tratamiento médico...
Leer más + -
Nacional
Do. 10 Mar.
Neuquén: Gutiérrez fue reelecto como gobernador
El actual gobernador Omar Gutiérrez fue reelecto por cuatro años más al frente de Casa de Gobierno. El MPN obtuvo poco más del 38,83 % de los votos, seguido por Unidad Ciudadana-Frente Neuquino, sumaba el 25,88 %...
Leer más + -
Nacional
Ju. 26 Jul.
Masiva manifestación contra el uso de las Fuerzas Armadas en Seguridad Interior
Masiva movilización contra el decreto para usar a las Fuerzas Armadas en seguridad interior. Advirtieron que el Gobierno "Está reeditando la teoría del enemigo interno".
Leer más +