Llegó a Isla de los Estados el velero “Galileo"
La expedición que zarpó desde Bahía Blanca el 14 de enero, arribó este lunes a la Isla de los Estados donde inaugurará una biblioteca y asistirán a una “misa de campaña” en honor a los 44 tripulantes del ARA San Juan.
El velero "Galileo" de la Fundación Malvinas Argentinas, que zarpó desde Bahía Blanca el 14 de enero, arribó este lunes a la isla.
La travesía está encabezada por el armador del proyecto, dueño del barco y ex combatiente de Malvinas, Nilo Navas, a quien acompañan el capitán del velero, Andrés Antonini, que se desempeña en la Armada Argentina, el contramaestre Mario Monserrat, el piloto Damián Galera y el navegante Facundo Antonini.
Los navegantes tienen previsto participar de una misa en homenaje al ARA San Juan que será oficiada por un capellán desde el rompehielos "Almirante Irízar" que se encuentra en proximidades de la base antártica Marambio .
El "Galileo" se trasladará luego hacia Puerto Cook donde se llevará a cabo un homenaje a Luis Piedrabuena, al igual que en Puerto Parry, donde se colocará una placa en recuerdo de los marinos del San Juan.
La travesía continuará hacia Ushuaia donde los tripulantes entronizarán a la Virgen de Malvinas en el Monumento Nacional de los Caídos en la guerra de 1982, durante un acto previsto para los primeros días de febrero.
El Galileo quedará en instalaciones del Club Náutico en Ushuaia , hasta enero de 2020 cuando zarpará con destino a la Base Esperanza en la Antártida Argentina.
La travesía está encabezada por el armador del proyecto, dueño del barco y ex combatiente de Malvinas, Nilo Navas, a quien acompañan el capitán del velero, Andrés Antonini, que se desempeña en la Armada Argentina, el contramaestre Mario Monserrat, el piloto Damián Galera y el navegante Facundo Antonini.
Los navegantes tienen previsto participar de una misa en homenaje al ARA San Juan que será oficiada por un capellán desde el rompehielos "Almirante Irízar" que se encuentra en proximidades de la base antártica Marambio .
El "Galileo" se trasladará luego hacia Puerto Cook donde se llevará a cabo un homenaje a Luis Piedrabuena, al igual que en Puerto Parry, donde se colocará una placa en recuerdo de los marinos del San Juan.
La travesía continuará hacia Ushuaia donde los tripulantes entronizarán a la Virgen de Malvinas en el Monumento Nacional de los Caídos en la guerra de 1982, durante un acto previsto para los primeros días de febrero.
El Galileo quedará en instalaciones del Club Náutico en Ushuaia , hasta enero de 2020 cuando zarpará con destino a la Base Esperanza en la Antártida Argentina.
Galería multimedia
Más noticias
-
Malvinas
Do. 15 Jul.
Observatorio Malvinas de Tierra del Fuego informó de la agenda de trabajo abordada con la Cancillería
Aunque sin coincidencias entre la política descripta por la Cancillería Argentina en materia de Relaciones Exteriores y las fundamentadas opiniones de los miembros del Observatorio de Tierra del Fuego con relación a la Cuestión Malvinas, se abri...
Leer más + -
Malvinas
Ma. 30 Oct.
Los Kelpers son usurpadores, no son Pueblo
Desde la Unión Malvinizadora solicitarán a los concejos deliberantes de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin declaren su repudio a las palabras del Canciller, Jorge Faurie...
Leer más + -
Malvinas
Sá. 29 Ago.
Visita protocolar de representantes del Centro de Ex Combatientes de Malvinas
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Gonzalo Sagastume recibió este viernes la visita protocolar de representantes del Centro de Ex Combatientes de Malvinas y de la Subcomisión de Hijas e Hijos “Herederos de la Causa Malvinas”.
Leer más +