Promulgan ley que crea órgano de revisión de salud mental
En Casa de Gobierno se firmó la promulgación de la Ley de creación del Órgano de Revisión de Salud Mental y la Comisión provincial de Salud Mental y Adicciones.
El acto fue encabezado por la gobernadora Dra. Rosana Bertone, acompañada por el Presidente del Parlamento, vicegobernador Juan Carlos Arcando. Garantiza “mecanismos de participación intersectorial e interdisciplinario y viene a potenciar todo el trabajo que se está haciendo en la Provincia”, dijo la legisladora Gómez.
En diálogo con Prensa Legislativa, luego de la firma, la legisladora Marcela Gómez consideró que se trató de “un día trascendental para la Provincia, ya que por esta Ley se creó el Órgano de Revisión de Salud Mental”. Destacó que es una norma que fue “muy trabajada” en el ámbito legislativo. En ese sentido, remarcó la participación en las reuniones de Comisión, de las distintas áreas de Gobierno y del Defensor Público, Dr. Gustavo Ariznabarreta.
La Parlamentaria aseguró que la Ley, garantiza “mecanismos de participación intersectorial e interdisciplinario y viene a potenciar todo el trabajo que se está haciendo en la Provincia, con la Comisión de Salud Mental”.
Explicó que, hasta ahora, era una comisión interministerial y a partir de la sanción de esta norma, será una comisión provincial, “ya que se suman los Poderes Legislativo y Judicial, y organismos como el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Obra Social provincial (OSEF), que trabajan actualmente en la prevención de estas problemáticas”, cerró.
“Si bien la Ley nacional N° 26.657 tiene plena vigencia en la Provincia desde su sanción en el año 2.010, era necesario crear los mecanismos institucionales para su monitoreo a nivel local”, se desprende de los fundamentos del proyecto original.
La norma promulgada hoy, fue sancionada por unanimidad de la Cámara en la sesión del 24 de mayo pasado. El órgano creado, funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia, y estará integrado también por representantes de la cartera de Salud, el Ministerio Público de la Defensa del Poder Judicial, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales vinculadas a salud y derechos humanos.
La legisladora Marcela Gómez (FPV – PJ), autora del proyecto, participó del evento junto a las parlamentarias Liliana Martínez Allende (UCR – Cambiemos) y Angelina Carrasco (FPV – PJ).
Participaron del acto también, el juez del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Dr. Carlos Sagastume; el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj; funcionarios nacionales, provinciales y judiciales; trabajadores de las distintas áreas de salud de la Provincia y ONG involucradas.
En diálogo con Prensa Legislativa, luego de la firma, la legisladora Marcela Gómez consideró que se trató de “un día trascendental para la Provincia, ya que por esta Ley se creó el Órgano de Revisión de Salud Mental”. Destacó que es una norma que fue “muy trabajada” en el ámbito legislativo. En ese sentido, remarcó la participación en las reuniones de Comisión, de las distintas áreas de Gobierno y del Defensor Público, Dr. Gustavo Ariznabarreta.
La Parlamentaria aseguró que la Ley, garantiza “mecanismos de participación intersectorial e interdisciplinario y viene a potenciar todo el trabajo que se está haciendo en la Provincia, con la Comisión de Salud Mental”.
Explicó que, hasta ahora, era una comisión interministerial y a partir de la sanción de esta norma, será una comisión provincial, “ya que se suman los Poderes Legislativo y Judicial, y organismos como el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Obra Social provincial (OSEF), que trabajan actualmente en la prevención de estas problemáticas”, cerró.
“Si bien la Ley nacional N° 26.657 tiene plena vigencia en la Provincia desde su sanción en el año 2.010, era necesario crear los mecanismos institucionales para su monitoreo a nivel local”, se desprende de los fundamentos del proyecto original.
La norma promulgada hoy, fue sancionada por unanimidad de la Cámara en la sesión del 24 de mayo pasado. El órgano creado, funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia, y estará integrado también por representantes de la cartera de Salud, el Ministerio Público de la Defensa del Poder Judicial, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales vinculadas a salud y derechos humanos.
La legisladora Marcela Gómez (FPV – PJ), autora del proyecto, participó del evento junto a las parlamentarias Liliana Martínez Allende (UCR – Cambiemos) y Angelina Carrasco (FPV – PJ).
Participaron del acto también, el juez del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Dr. Carlos Sagastume; el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj; funcionarios nacionales, provinciales y judiciales; trabajadores de las distintas áreas de salud de la Provincia y ONG involucradas.
Galería multimedia
Más noticias
-
Legislatura
Vi. 26 Abr.
Legisladores piden saber el grado de perjuicio causado a la reserva Costa del Mar
La Legislatura fueguina aprobó el jueves pasado, un pedido de informes al Ejecutivo, sobre el “grado de perjuicio causado en la reserva Costa del Mar” de Ushuaia...
Leer más + -
Legislatura
Vi. 17 Jun.
Resaltaron los valores del caudillo Martín Miguel de Güemes
El Escuadrón 44 de Gendarmería en Ushuaia, fue el escenario para el acto central por el 195º conmemoración de la muerte del general Martín Miguel de Güemes, al que asistieron la gobernadora Dra...
Leer más + -
Legislatura
Mi. 15 Mar.
“Mi sueño, es que estos juegos EPADE se realicen algún día, en nuestras Islas Malvinas”
El presidente de la Legislatura provincial y vicegobernador en ejercicio del Ejecutivo, Juan Carlos Arcando, asistió -ayer- a la presentación de los juegos Patagónicos y Parapatagónicos 2017 (EPADE), que tendrá lugar en nuestra Provincia...
Leer más +