Jornada de Capacitación en utilización de pulseras electrónicas para detención domiciliaria
Jornada de capacitación para la implementación de Pulseras Electrónicas en los casos de prisión domiciliaria contemplados en el Art. 33 de la Ley de Ejecución Penal 24.660.
La Secretaría de Estado de Seguridad a cargo de Ezequiel Murray, lleva a cabo una capacitación para la implementación de Pulseras Electrónicas en los casos de prisión domiciliaria contemplados en el Art. 33 de la Ley de Ejecución Penal 24.660. Estas jornadas se realizan en conjunto con el Poder Judicial de la Provincia y capacitadores de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia de Nación.
Con esta capacitación, el Gobierno provincial cumple con el compromiso asumido con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, al firmar el Convenio de implementación de este Programa en Tierra del Fuego. A partir de ahora, los Juzgados de Ejecución Penal contarán con este recurso y con el personal técnico para implementarlo y monitorearlo.
La actividad es coordinada por la Secretaría de Estado de Seguridad a través de la Subsecretaría de Planeamiento y Formación, a cargo de la Lic. Soledad Mangiavillano, y de la Subsecretaría de Asuntos Legales, a cargo de la Dra. Johanna Mourkarzel.
Participan representantes del Superior Tribunal de Justicia, de los dos Juzgados de Ejecución Penal y los directores y el personal del Servicio Penitenciario provincial y del Patronato de Liberados.
La licenciada Mangiavillano comentó que “es parte de una política integral de desarrollo profesional del personal de la Secretaría de Estado. Nuestro objetivo es fortalecer las competencias de cada agente, anticipando escenarios y fortaleciendo todas las áreas”.
Por su parte, la Dra. Mourkarzel afirmó que “estamos resolviendo una deuda importante que tenía la Provincia en materia penal. Estamos utilizando las herramientas que nos provee el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia de Nación para consolidar un sistema penitenciario acorde a los nuevos tiempos, mejorando las condiciones de habitabilidad y garantizando los derechos de los internos contemplados en la Ley”.
En este programa será vital la participación del Servicio Penitenciario y del Patronato de Liberados de la Provincia, dos instituciones a cargo de la Secretaría de Estado de Seguridad, que trabajarán en conjunto para llevar adelante el Programa. Ambas entidades se encuentran en “proceso de transformación”, en palabras de la Subsecretaria de Planeamiento y Formación. “Queremos construir un lazo sólido entre estas instituciones. Su trabajo debe ser coordinado y debe tener como meta la readaptación social. Tenemos una mirada estratégica y estamos pensando la seguridad en el largo plazo en toda la provincia”, finalizó.
Más noticias
-
Actualidad
Mi. 13 Ene.
“La ampliación del Puerto de Ushuaia es una obra muy importante para el desarrollo de la Provincia”
El Presidente de la Dirección Provincial de Puertos del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Roberto Murcia, brindó detalles acerca de la apertura de sobres de licitación para la ampliación del Puerto de Ushuaia...
Leer más + -
Actualidad
Ju. 19 Dic.
Todos Juntos por un “Hospital para Tolhuin”
Los vecinos de Tolhuin vienen desarrollando distintas actividades para colaborar con mejoras en el centro Asistencial...
Leer más + -
Actualidad
Vi. 24 Feb.
Sesionó el Consejo Asesor del Observatorio Provincial Cuestión Malvinas
El Consejo Asesor del Observatorio Provincial Cuestión Malvinas, llevó a cabo ayer en Casa de Gobierno una nueva sesión extraordinaria, donde los integrantes del organismo elaboraron una nota dirijida a la Gobernadora Fabiana Ríos manifestando su...
Leer más +