San Luis expropió Cerámica San Lorenzo
El gobierno de San Luis expropió la fábrica de cerámicos San Lorenzo para que sea gestionada por sus trabajadores. Se trata de un compromiso mutuo entre el Estado provincial y los trabajadores, que tendrá el objetivo de gestionar la fábrica como cooperativa y ponerla en marcha en 60 días.
“Esto que firmamos significa que ahora estamos cediendo el uso de la fábrica a los trabajadores. Nos pondremos a trabajar para que en 60 días esté en funcionamiento”, indicó el gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien además junto al senador nacional Adolfo Rodríguez Saá y los trabajadores descubrieron el nuevo logo de la flamante Cooperativa San Luis.
En total, 113 ex trabajadores de la fábrica se harán cargo de la producción mediante una cooperativa, y la empresa pasará a llamarse Cerámica San Luis.
Los ex operarios pasaron varias semanas en el ingreso a la planta para evitar que los empresarios la desmantelaran y lograr que, a partir de la expropiación, sea refuncionalizada en poco tiempo con las maquinarias ya existentes.
La fábrica de cerámica San Lorenzo cerró sus puertas luego de 30 años de producción en la provincia de San Luis.
En una primera etapa, el Estado ayudará a los empleados a la reactivación de la fábrica con las maquinarias que hagan falta y los insumos necesarios para comenzar la producción.
Además, brindará capacitaciones a los trabajadores en materia de comercio y administración, y se le abonará un sueldo mínimo vital y móvil hasta que comiencen a vender.
De ahora en más, la nueva fábrica que comenzará sus actividades en los próximos días, pasará a llamarse “Cerámica San Luis”.
Juan Carlos Vega, secretario general del Sindicato de Ceramistas, quien lideró el bloqueo a la planta cuando los empresarios intentaron desmantelarla, señaló que “es un suceso histórico en San Luis, donde el movimiento obrero, apoyado por el gobierno provincial desde su lucha contra el desempleo y la pobreza, hoy tiene el privilegio de recuperar sus fuentes de trabajo”.
El dirigente cargó contra el gobierno nacional, al que calificó de “neoliberal” ya que “está llevando todos los días a perder empleos a través de la apertura indiscriminada de las importaciones y esta es la forma de darle respuesta a las medidas nacionales”.
En total, 113 ex trabajadores de la fábrica se harán cargo de la producción mediante una cooperativa, y la empresa pasará a llamarse Cerámica San Luis.
Los ex operarios pasaron varias semanas en el ingreso a la planta para evitar que los empresarios la desmantelaran y lograr que, a partir de la expropiación, sea refuncionalizada en poco tiempo con las maquinarias ya existentes.
La fábrica de cerámica San Lorenzo cerró sus puertas luego de 30 años de producción en la provincia de San Luis.
En una primera etapa, el Estado ayudará a los empleados a la reactivación de la fábrica con las maquinarias que hagan falta y los insumos necesarios para comenzar la producción.
Además, brindará capacitaciones a los trabajadores en materia de comercio y administración, y se le abonará un sueldo mínimo vital y móvil hasta que comiencen a vender.
De ahora en más, la nueva fábrica que comenzará sus actividades en los próximos días, pasará a llamarse “Cerámica San Luis”.
Juan Carlos Vega, secretario general del Sindicato de Ceramistas, quien lideró el bloqueo a la planta cuando los empresarios intentaron desmantelarla, señaló que “es un suceso histórico en San Luis, donde el movimiento obrero, apoyado por el gobierno provincial desde su lucha contra el desempleo y la pobreza, hoy tiene el privilegio de recuperar sus fuentes de trabajo”.
El dirigente cargó contra el gobierno nacional, al que calificó de “neoliberal” ya que “está llevando todos los días a perder empleos a través de la apertura indiscriminada de las importaciones y esta es la forma de darle respuesta a las medidas nacionales”.
Más noticias
-
Nacional
Lu. 27 Abr.
Héctor Stefani: “La Emergencia Sanitaria no es un cheque en blanco para el Gobierno”
El diputado nacional de Juntos por el Cambio Héctor Stefani reclamó al Poder Ejecutivo de la Nación que responda el detalle de los costos del operativo de Aerolíneas Argentinas para traer insumos sanitarios de China.
Leer más + -
Nacional
Mi. 11 Sep.
El ministro Garavano participa en Ushuaia del XIII Congreso Nacional del Secretariado Judicial y del Ministerio Público
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, visita mañana a Tierra del Fuego, para participar del XIII Congreso Nacional del Secretariado Judicial y del Ministerio Público, que sesionará en Ushuaia los días 12 y 13 de septiembr...
Leer más + -
Nacional
Lu. 19 Nov.
La UCR manifestó su preocupación por la nueva conformación del Consejo de la Magistratura
Respecto de la nueva conformación del Consejo de la Magistratura y de la forma en la que se ha llegado a esa conformación, el Radicalismo manifestó su preocupación al respecto.
Leer más +