Odontólogos buscan la reglamentación de la Ley 589
La Legisladora Amanda del Corro (PSP) recibió a profesionales médicos odontólogos quienes buscan, que se reglamente la Ley Provincial 589. La normativa, de octubre de 2003, regula el ejercicio profesional, determina derechos y deberes y avanza sobre cuestiones económicas y de capacitación.
Del Corro señaló que durante el encuentro contaron “cuál es la situación, y la necesidad que ellos manifiestan de la reglamentación de esta ley” y así lograr el “funcionamiento del Colegio de Odontólogos y tener la regulación que hacen al cuidado del servicio profesional”. A través de Colegio, esperan “abrir instancias de capacitación, la formación profesional, organizar distintas actividades formalmente desde un cuerpo colegiado que reúna los profesionales de la odontología en la Provincia”, dijo.
“Han organizado una serie de reuniones con otros profesionales que prestan servicio en forma privada y en forma pública también aquí en la ciudad. Han compartido y recogido el interés de muchos profesionales de avanzar en la reglamentación de la Ley 589, para que se regule la atención odontológica en la Provincia”. En este sentido, apuntó que el próximo sábado, están organizando un encuentro de profesionales también en Río Grande, “para poder discutir un proyecto de reglamentación de la Ley”.
“Insisten en la necesidad de avanzar en esa discusión, en una ley que ya ha sido sancionada hace tantos años, de modo que los hemos escuchado, les hemos indicado que el proceso de reglamentación obviamente es competencia del Ejecutivo por lo cual sería muy positivo, elevar una propuesta de proyecto de reglamentación para que sea evaluada en el ámbito de Gobierno”.
Por su parte, el Dr. Estanislao Cabrera, médico odontólogo de Ushuaia, informó que durante el encuentro con del Corro apuntaron a la necesidad de “avanzar en la reglamentación de la ley de colegiación de los odontólogos. Fue sancionada en 2003 y no se ha hecho la reglamentación”.
Dijo que la nueva camada de profesionales busca la colegiación y regulación del ejercicio odontológico. El profesional, señaló que con la colegiación de los dentistas, se persiguen objetivos como regular la parte económica, derechos y deberes y capacitaciones.
Finalmente, Cabrera recordó que en encuentros previos “nunca se llegó a un acuerdo de partes. Siempre habían diferencias de opiniones”, sostuvo. En otro punto, destacó que en 2014, la cantidad de profesionales no es el padrón que se manejaba al momento de la sanción de la Ley Provincial Nº 589. Cabrera señaló a Prensa Legislativa que nuestra Provincia, es la única del país que no cuenta con un colegio de odontólogos.
“Han organizado una serie de reuniones con otros profesionales que prestan servicio en forma privada y en forma pública también aquí en la ciudad. Han compartido y recogido el interés de muchos profesionales de avanzar en la reglamentación de la Ley 589, para que se regule la atención odontológica en la Provincia”. En este sentido, apuntó que el próximo sábado, están organizando un encuentro de profesionales también en Río Grande, “para poder discutir un proyecto de reglamentación de la Ley”.
“Insisten en la necesidad de avanzar en esa discusión, en una ley que ya ha sido sancionada hace tantos años, de modo que los hemos escuchado, les hemos indicado que el proceso de reglamentación obviamente es competencia del Ejecutivo por lo cual sería muy positivo, elevar una propuesta de proyecto de reglamentación para que sea evaluada en el ámbito de Gobierno”.
Por su parte, el Dr. Estanislao Cabrera, médico odontólogo de Ushuaia, informó que durante el encuentro con del Corro apuntaron a la necesidad de “avanzar en la reglamentación de la ley de colegiación de los odontólogos. Fue sancionada en 2003 y no se ha hecho la reglamentación”.
Dijo que la nueva camada de profesionales busca la colegiación y regulación del ejercicio odontológico. El profesional, señaló que con la colegiación de los dentistas, se persiguen objetivos como regular la parte económica, derechos y deberes y capacitaciones.
Finalmente, Cabrera recordó que en encuentros previos “nunca se llegó a un acuerdo de partes. Siempre habían diferencias de opiniones”, sostuvo. En otro punto, destacó que en 2014, la cantidad de profesionales no es el padrón que se manejaba al momento de la sanción de la Ley Provincial Nº 589. Cabrera señaló a Prensa Legislativa que nuestra Provincia, es la única del país que no cuenta con un colegio de odontólogos.
Más noticias
-
Actualidad
Do. 02 Nov.
Inició la nueva temporada de pesca deportiva en la provincia
El Gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, informa que hasta el 1 de mayo de 2015 estará abierta la nueva temporada de pesca deportiva.
Leer más + -
Actualidad
Lu. 21 May.
El Intendente de la Municipalidad de Tolhuin recibió al Presidente de la Asociación Rural de Tierra del Fuego
Fernando Gliubich Presidente de la Asociación Rural de Tierra del Fuego se entrevisto con el Intendente de la Municipalidad de Tolhuin, Don Claudio Queno y el Sr...
Leer más + -
Actualidad
Ma. 16 Dic.
Río Grande “Disfrutá tus vacaciones con la Muni”
Por tercer año consecutivo, la Dirección de Turismo dependiente de la Secretaría de la Producción organiza los tradicionales tours de verano esta año bajo el lema “Sentite un turista en Grande”, con lo que se ofrece una alternativa para rec...
Leer más +