Blanco: “Tierra del Fuego tiene un congelamiento total de vacantes en el Estado desde 2008”
El secretario de Presupuesto, Claudio Blanco explicó lo que presenta el informe fiscal de provincias, difundido por la consultora NOAnomics, que muestra la evolución del empleo público durante los últimos años, poniendo a la provincia en un nivel alto en cantidad de empleados públicos.
Blanco aseguró que Tierra del Fuego revirtió la ecuación logrando aumentar notablemente los puestos de trabajo en el sector privado, junto a un congelamiento de vacantes del Estado, con los ingresos de profesionales en las diferentes áreas.
Es decir que las vacantes que se van liberando, son ocupadas por profesionales, seleccionados de acuerdo a la necesidad, como lo dice el decreto 24 de 2008, sin sumar empleados al sistema.
En ese sentido, el funcionario declaró que “hubo un congelamiento total de las vacantes, salvo en el caso excepcional particular de 100 vacantes para la incorporación de profesionales médicos y 350 para incrementar la cantidad de agentes policiales de la provincia”.
Además recordó que en el periodo comprendido en el informe de la consultora, Tierra del Fuego atravesó el Megapase, “cuyo impacto se ve claramente en los cuadros; para hablar de números concretos al momento del Megapase, la planta del Estado provincial era de 7 mil 500 agentes y por dos leyes consecutivas ingresaron alrededor de 5 mil agentes más”.
Para Blanco, “claramente eso quiebra el balance que podría tener cualquier presupuesto de cualquier jurisdicción nacional, y es lo que se puede leer en el primero de los cuadros”, aclaró.
Por otro lado, lamentó que los medios locales que replicaron parte de la noticia se hayan “aventurado a no leer la segunda y tercer página del mismo informe, donde en los siguientes cuadros se ve puntualmente la evolución del empleo privado en la provincia”, incrementándose en el mismo periodo mucho más que en el sector público.
En ese orden, consideró oportuno contextualizar también que durante las presentaciones del presupuesto en la Legislatura, se explicó “cómo se mantienen congeladas las vacantes y lo único que se altera es el escalafón docente, debido al incremento poblacional y por lo tanto de edificios educativos”.
Entonces, de esa forma, “uno entiende rápidamente por qué en uno de los cuadros, Tierra del Fuego está en el otro extremo, donde mayor diferencia hay en el crecimiento entre empleo público y privado, muy a favor del segundo contra el primero”.
En consecuencia, el secretario de Presupuesto opinó que el informe elaborado por NOAnomics “no hace otra cosa que reflejar lo que pasó durante estos últimos años en la provincia, pero lamentamos que algunos medios hagan una lectura tan sesgada y sólo se queden con el primer cuadro”.
Además reiteró que cuando el equipo del Ministerio de Economía asistió a la Legislatura a explicar el presupuesto, “se hizo una lectura clara y completa de la cantidad de vacantes que incluye el presupuesto en los últimos seis ejercicios desde esta gestión”.
Adjuntamos el informe citado: www.noanomics.com/2014/01/empleo-publico-de-las-provincias-una.html
Es decir que las vacantes que se van liberando, son ocupadas por profesionales, seleccionados de acuerdo a la necesidad, como lo dice el decreto 24 de 2008, sin sumar empleados al sistema.
En ese sentido, el funcionario declaró que “hubo un congelamiento total de las vacantes, salvo en el caso excepcional particular de 100 vacantes para la incorporación de profesionales médicos y 350 para incrementar la cantidad de agentes policiales de la provincia”.
Además recordó que en el periodo comprendido en el informe de la consultora, Tierra del Fuego atravesó el Megapase, “cuyo impacto se ve claramente en los cuadros; para hablar de números concretos al momento del Megapase, la planta del Estado provincial era de 7 mil 500 agentes y por dos leyes consecutivas ingresaron alrededor de 5 mil agentes más”.
Para Blanco, “claramente eso quiebra el balance que podría tener cualquier presupuesto de cualquier jurisdicción nacional, y es lo que se puede leer en el primero de los cuadros”, aclaró.
Por otro lado, lamentó que los medios locales que replicaron parte de la noticia se hayan “aventurado a no leer la segunda y tercer página del mismo informe, donde en los siguientes cuadros se ve puntualmente la evolución del empleo privado en la provincia”, incrementándose en el mismo periodo mucho más que en el sector público.
En ese orden, consideró oportuno contextualizar también que durante las presentaciones del presupuesto en la Legislatura, se explicó “cómo se mantienen congeladas las vacantes y lo único que se altera es el escalafón docente, debido al incremento poblacional y por lo tanto de edificios educativos”.
Entonces, de esa forma, “uno entiende rápidamente por qué en uno de los cuadros, Tierra del Fuego está en el otro extremo, donde mayor diferencia hay en el crecimiento entre empleo público y privado, muy a favor del segundo contra el primero”.
En consecuencia, el secretario de Presupuesto opinó que el informe elaborado por NOAnomics “no hace otra cosa que reflejar lo que pasó durante estos últimos años en la provincia, pero lamentamos que algunos medios hagan una lectura tan sesgada y sólo se queden con el primer cuadro”.
Además reiteró que cuando el equipo del Ministerio de Economía asistió a la Legislatura a explicar el presupuesto, “se hizo una lectura clara y completa de la cantidad de vacantes que incluye el presupuesto en los últimos seis ejercicios desde esta gestión”.
Adjuntamos el informe citado: www.noanomics.com/2014/01/empleo-publico-de-las-provincias-una.html
Más noticias
-
Actualidad
Do. 14 Dic.
Sciutto acompaño a Facundo Moyano y Sergio Massa en el encuentro anual de SUPTA
Durante su desarrollo, el líder del Frente Renovador, reafirmó su compromiso para con todos los trabajadores argentinos y aseguró eliminar el impuesto a las ganancias en 2015.
Leer más + -
Actualidad
Vi. 13 Oct.
Colapsó parte de la cañería de agua de la zona céntrica en Río Grande
La Dirección General de Obras Sanitarias, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, realizará tareas de reparación sobre uno de los acueductos principales de abastecimiento de agua potable al ejido urbano desde planta potabiliz...
Leer más + -
Actualidad
Ma. 21 May.
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel se presentará en la UNTDF
En el marco de una nutrida agenda de actividades que desarrollará esta semana en la Provincia, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel visitará la sede Ushuaia de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlánti...
Leer más +